PRODUCTO-FINAL
. Escuela Normal
¨Miguel F. Martínez¨
Centenaria y Benemérita
Licenciatura en Educación Preescolar
1° Semestre
Grupo: E
Asignatura: Desarrollo infantil de aprendizaje
Ensayo Capitulo 1 y 2
Docente: Francisco Javier Zamarripa
Alumna: Daniela Stephania Ochoa Gómez
MONTERREY, NUEVO LEON A 15 ENERO DE 2019
Capitulo # 1 Autor: Frida Díaz Barriga
Principios Educativos de las
perspectivas experiencial reflexiva y situada.
No obstante que las raíces
filosóficas de las pedagogías centradas en el sujeto que pueden rastrearse
en el pensamiento europeo ya desde el siglo XVII.
Para Dewey, la escuela es ante todo una institución
social en la que puede desarrollarse una
vida comunitaria donde el niño o el joven experimentan las fuerzas normativas.
Dewey desarrolla su
propuesta de aprendizaje experiencial
con la tesis central esbozada en la obra Experiencia y educación de que “Toda
autentica Educación se efectúa mediante la experiencia”
El aprendizaje experiencial
es un aprendizaje activo, utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales
para extraer lo que contribuyen.
Los principios educativos de
la postura deweyniana:
Educación democrática: La
educación debe concebirse ante todo como una gran actividad humana en y para la
democracia.
Educación Científica: Donde Dewey destaca el papel de
la formación científica de los niños y jóvenes
Educación Pragmática:
Centrada en el experiencia como prueba del conocimiento mediante el hacer y
experimental.
Educación Progresiva:
Plantea que la experiencia educativa es una reconstrucción constante de lo que
hace el niño a la luz de las experiencias.
Para Dewey, el currículo
requiere cambio y reorganización constantes con base a las necesidades e
intereses de los alumnos para fomentar en ellos el desarrollo y tanto la
inteligencia.
Dewey funda la” escuela experimental” o “Escuela laboratorio” que
lleva su nombre la cual sustenta:
Las teorías psicológicas
Los principios morales básicos de las actividades cooperativas
Las necesidades e intereses de los niños y jóvenes
La aplicación del “Método
del problema”
La experiencia centrada en
los ambientes físico y social.
El Establecimiento del vínculo
entre saber y saber hacer.
Donald Schon y la formación atravez de la práctica
reflexiva.
Los estudiantes aprenden
mediante la práctica de hacer o ejecutar aquello en lo que buscan
convertirse en expertos y se les ayuda a
hacerlo.
Es necesario que se dé un
dialogo entre ambos (docente- tutor y alumno – practicante)
Que se caracteriza por tres aspectos:
a) Tiene
lugar en el contexto de los intentos del practicante por intervenir en una
situación real y concreta.
b) Utiliza
la mismas acciones que palabras
c) Depende
de una reflexión en la acción reciproca
Existen cuatro constantes en
la reflexión práctica propuesta por
Schon que hay que tomar en cuenta.
Los medios, lenguaje y
repertorios
Los sistemas de apreciación
Las teorías generales los
rolles en los que se sitúan sus tareas
Se caracterizan a la
enseñanza reflexiva como aquella:
Ø Atiende
el desarrollo pleno de las capacidades de la persona
Ø Promueve
el desarrollo de las capacidades que permiten un análisis critico
Ø Desarrolla
competencias individuales y sociales de razonamiento lógico
Ø Privilegian
los procesos de construcción reflexiva del conocimiento
Ø Presta
atención especial a la comprensión de
los intereses, valores.
La
Metáfora Educativa del Constructivismo Socio Cultural
Desde una perspectiva
constructiva socio cultural, se asume que el alumno se acerca al conocimiento
como aprendiz activo y participativo, constructo de significados.
Concepción del aprendizaje
como actividad consiente guiada por intenciones:
1.
Negación social
2.
Procesadores de información
3.
Conocimiento y actividad cognitiva
4.
Cognición distribuida
5.
Aprendizaje y enseñanza situados
La
Enseñanza Situadas Centrada en Prácticas
Educativas Autenticas
Esta postura afirma que todo
conocimiento producto del aprendizaje o de los actos de pensamiento o cognición
situada parten de una fuerte crítica a
la manera de institución
Requiere concebirse como un sistema de actividad donde los
componentes son:
Ø El
sujeto que aprenden
Ø Los
instrumentos que se utilizan en la actividad
Ø El objeto por apropiarse
Ø Una
comunidad de referencia
Ø Normas
o reglas de comportamiento
Ø Reglas
que regulan la división de tareas.
Dos dimensiones:
Relevancia cultural: Una
instrucción que emplea efectos o ejemplos.
Actividad social:
participación y tutorada en un contexto social y colaborativo.
Capitulo # 2 La conducción de la
enseñanza mediante proyectos situados.
Orígenes
y supuestos educativos del enfoque.
La sociedad contemporánea enfrenta
a sus actores al desafío de participar a lo largo de su vida en proyectos de
desarrollo, de reestructuración o de innovación.
Las perspectivas
experiencial y situada planteada el problema de la organización y secuencia de
los contenidos de la enseñanza.
Supuestos del enfoque
Ø Epistemológico:
ofrece un modelo de la forma en que pensamos y por consiguiente deben emplearse
para estructurar experiencias educativas.
Ø Psicológico:
deben de educar a la persona en su totalidad.
Ø Propósito
educativo: debe ayudar a los estudiantes a reconstruir o reorganizar su
experiencia
Ø Currículo:
los intereses de los estudiantes y sus necesidades de desarrollo.
Ø Desarrollo
del currículo: de manera cooperativa los estudiantes y los profesores deben de
desarrollar un currículo.
Concepción
Actual de la Estrategia de Proyectos y Competencias
que Promueve.
Adaptamos de este autor la
definición de lo que denomina estrategia de proyectos:
Ø Es
una estrategia dirigida por el grupo- clase.
Ø Se
orienta a una producción concreta.
Ø Induce
un conjunto de tareas en los que los alumnos pueden participar
Ø Suscitan
el aprendizaje.
Varias
Competencias:
Competencias
para la definición y afrontamiento
Competencias
para la cooperación
Competencias para la comunicación escrita.
Competencias para la autoevaluación.
Los Pasos de un Proyecto su puesta en Marcha en el Aula
Los
pasos para la realización del proyecto son los propios del método científico
experimental o una teoría.
Ø Observación
y Documentación
Ø Definición
de una Pregunta que lleve a una situación
problema.
Ø Planteamiento
de una hipótesis.
Ø Delimitación
de un método de experimentación.
Ø Redacción
de Conclusiones.
El Método se enfoca al diseño o
rediseño de un producto industrial con dos tipos de funciones su uso y lo que
simboliza.
Consta
de diez pasos:
Ø Un
estudio de viabilidad.
Ø La
fase de diseño de las soluciones técnicas.
Ø La
definición de las propiedades finales.
Ø La Industrialización
o definición del proceso.
Ø La
aprobación del producto en términos.
Ø La
producción o elaboración del producto.
Ø La Comercialización.
Ø Uso
y Operación real del producto.
Ø Reciclado
El Aprendizaje Cooperativo como Estrategia Central
en la Enseñanza basada en
Proyectos
El Conocimiento es un fenómeno social no una cosa.
La Construcción del
conocimiento esta mediada por la influencia de los otros y por eso el aprendizaje
Implica la apropiación de
los saberes.
Y
finalmente, para poder enmarcar su actuación en una perspectiva Constructiva,
requiere presentar a los alumnos la
tarea de elaborar un proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario